¿Quienes somos?

Muyunsay nace como un tejido de comunidades, pueblos y nacionalidades que unen sus voces para fortalecer la vida, la memoria y el futuro.
Somos un espacio de encuentro donde la educación, la cultura, la sostenibilidad y la espiritualidad se entrelazan para cuidar la tierra y a las personas.
Nuestra identidad se inspira en la raíz andina de la palabra Muyun –círculo, giro, encuentro– que simboliza el movimiento de la vida, y en Say, que significa estar de pie, permanecer.
Juntos, somos Muyunsay, una organización de base comunitaria intercultural que sostiene procesos de restauración para el empoderamiento y la autonomía de los territorios.
Muyunsay es la voz de los pueblos que, unidos en comunidad, sembramos memoria, vida y futuro.
Misión
Ser un puente entre los pueblos y territorios indígenas y la construcción de procesos sostenibles, fortaleciendo los saberes ancestrales, promoviendo la soberanía alimentaria y regenerando los ecosistemas mediante la permacultura y la reciprocidad del Ayni.
Visión
Un mañana donde los territorios se regeneran, con agua limpia y abundante, y la tierra vuelva a dar frutos para todos.
Comunidades sanas y unidas, que transmitan su memoria y su cultura a las nuevas generaciones.
Pueblos libres, con autonomía y esperanza, viviendo en equilibrio con la Pachamama.
Un mundo donde la vida se celebra en comunidad, con dignidad y plenitud para cada ser.
Somos comunidad: desde la memoria y la tierra cultivamos futuro y celebramos la fuerza de los pueblos.
Tejemos comunidad desde la memoria y la tierra, fortaleciendo las comunidades con educación, cultura y sostenibilidad.
Historia
Muyunsay nació en 2022 como una organización intercultural de base comunitaria con la misión de ser un puente entre los pueblos y la sabiduría ancestral en la construcción de procesos sostenibles.
Inspirados en la cosmovisión andina, aplicamos la permacultura para fortalecer saberes ancestrales, impulsar la soberanía alimentaria y regenerar los ecosistemas.
Hemos caminado junto a comunidades indígenas y campesinos, tejiendo lazos desde el capital humano regenerativo y la reciprocidad del Ayni.
De esta experiencia nació la ECOVERSIDAD Andina, una “universidad de la vida” que invita a reconectar profundamente con la Pachamama, reconociendo en su sabiduría ancestral el camino hacia un futuro sostenible.
Hoy, Muyunsay es más que una organización: es un llamado a regenerar la vida desde el Ayni y la reciprocidad.
¡Te invitamos a ser parte de este camino!
